5 consejos para ayudar a su hijo
APRENDER A COMPARTIR
CUANDO YO ERA UN NIÑO, mi madre convirtió un armario completo en un "armario de juegos" de juguetes familiares. Los regalos individuales podíamos guardarlos en nuestras habitaciones o en el armario de juegos. Esto alentó el compartir al interior de la familia y a asumirlo como norma en nuestro hogar, así como también la oportunidad de compartir las pertenencias personales.
Aquí hay algunos consejos para promover el compartir:
1
Verbalmente describe situaciones para compartir. Compartir requiere que sepas que a la otra persona le gustaría tener acceso a un recurso que estás usando o que posees. Los niños pequeños se benefician cuando describes el deseo de otro niño en términos simples.
2
Permite que los niños tengan espacio para negociar decisiones compartidas. Los niños están aprendiendo a equilibrar sus deseos de mantener algo para sí mismos con el conocimiento de que otro niño también lo quiere. El objetivo es fomentar la empatía hacia los demás, incluso cuando los padres no están supervisando directamente.
3
Compra regalos para la familia. Los regalos que se centran en la familia pueden promover la cooperación. Recuerda que estos no tienen que ser posesiones materiales.
4
Muestra en tus propias decisiones cómo compartir. ¿Ofreces hacer una donación en la iglesia cuando hay un llamado para volver a surtir la despensa de alimentos? ¿Está dispuesto a ofrecer voluntariamente tu tiempo libre para satisfacer las necesidades de otros?
5
No fuerce el compartir. Un niño que quiere un juguete de otro niño no tiene derecho a obtenerlo. El niño que ha optado por no compartir debe observar la reacción decepcionada.
La sociedad a menudo nos anima a acumular posesiones y buscar la felicidad en ellas. Nuestra fe nos lleva en una dirección diferente. San Juan Pablo II dijo: “De hecho, es Jesús a lo que buscas cuando sueñas con la felicidad ...” Lee su mensaje de la XV Jornada Mundial de la Juventud en tinyurl.com/ybpufevt.